ERP: qué es y para qué sirve
Si tu Pyme está creciendo, tal vez sea hora de que implementes un sistema ERP para seguir por el buen camino. Te contamos qué es y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Muchas veces es fácil perder el rumbo ante un crecimiento desmedido. La escalabilidad suele ser un desafío complejo para muchas emprendimientos que ganan volumen y logran ser exitosos en sus segmentos.
Entonces, ¿qué herramienta podemos implementar para ayudarnos con este buen problema? Los ERP, o Enterprise Resource Planning, vienen a nuestro auxilio.
ERP: ¿qué es?
Según la definición de su nombre en inglés, es un sistema de planificación de recursos empresariales. Estos programas te ayudan a ordenar y concentrar tus procesos internos en un mismo lugar y te ofrecen la posibilidad de monitorearlos desde un panel de control.
Suelen ser sistemas integrales, que manejan desde la producción, los proveedores, el pricing, la distribución e incluso los Recursos Humanos. ¡Todo en una misma herramienta!
Bien aprovechado, un buen ERP puede ayudar a aumentar la facturación de una Pyme gracias a la optimización de procesos y recursos.
Un completo software de ERP ofrece integración con otras herramientas. Por ejemplo, con soluciones de Business Intelligence. Esto permite tener informes en tiempo real sobre el estado de tu Pyme, ya que cruza datos con el ERP.
Incluso puede integrarse con tu E-Commerce B2B para ofrecer una experiencia de venta óptima a tus clientes.
Por lo tanto, ofrece un nivel de conocimiento granular de lo que está pasando en tu empresa. Gracias a esto, el proceso de toma de decisiones se optimiza y se reducen los riesgos.
A partir de esta valiosa información se pueden delinear nuevas estrategias comerciales o de ventas.
Ponete en contacto con nosotros si necesitas outsourcing para armar la estrategia de marketing de tu empresa. Podemos darte soporte.
Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de contar con un ERP?
Ventajas de implementar un ERP
Lo primero que hay que decir es que se gana mucho tiempo automatizando los procesos internos de tu empresa. Esto te permitirá disponer de tus recursos para nuevos objetivos.
Además, contar con información certera en real time sobre lo que está pasando dentro de tu Pyme te permite atender mejor a tus clientes y tomar mejores decisiones.
Por otro lado, si ya estás utilizando algún software de gestión, podés integrarlo a tu nuevo ERP. El cruce de las bases de datos te ofrecerá nuevas perspectivas sobre lo que ocurre en tu empresa.
Su alta flexibilidad y múltiples módulos de personalización garantizan que no hay empresa a la que no puedan integrarse.
Todo esto redundará en el ahorro de tiempos y, por lo tanto, de costos. ¡Nada mal!
Desventajas de un sistema ERP
La principal incomodidad de la utilización de un sistema de Enterprise Resource Planning suele ser su costo. No sólo el de la licencia de uso, sino también el de su implementación.
Esto se debe a que no todas las Pymes son iguales. Entonces la herramienta debe ser personalizada en extremo. Más personalización = más costos de implementación.
A estos costos iniciales hay que sumarles otros costos ocultos que no se suelen tener en cuenta, pero que más pronto que tarde harán que este proceso se torne complejo.
Algunos de estos imprevistos pueden ser: recursos internos para diseñar y ejecutar la implementación, adaptación a los cambios, actualización a nuevas versiones del software (generalmente no informadas por el proveedor), capacitación del personal, ampliación de licencias, ansiedad y mala estimación del ROI o resistencia al cambio.
Por último, los tiempos de implementación a veces pueden desalentar la decisión de adoptar un ERP. Hay que tener en cuenta que no sólo se trata de una adaptación a una nueva herramienta externa, también es necesario que internamente tu empresa se prepare para ese proceso.
ERP: qué empresas lo necesitan
Un sistema Enterprise Resource Planning puede ayudar a todo tipo de empresas. No importa su tamaño, su complejidad o el sector en el que opera.
Incluso también se puede adaptar a su estadio de desarrollo tecnológico. Si tu Pyme no tiene un buen soporte interno, entonces hay soluciones que se integran directo desde la nube.
Pero si técnicamente está sólida y tu departamento de IT es bueno, podés hacer una instalación on premise en tus propios servidores.
La decisión es tuya.
—–