Freelancers made in Latam: alta valoración en el crecimiento económico global
Los freelancers latinoamericanos cada vez más van ganando protagonismo y alcanzando un gran impacto en el mercado global. Puede que muchas personas no crean esto, pero es así. El mercado latinomaericano ha sabido posicionarse, especialmente, gracias a su experiencia en los trabajos a distancia. ¿Quiénes son los mejores pagos?
Nebeus, plataforma de pagos para freelancers y nómadas, realizó un estudio con el objetivo de conocer un poco más acerca del panorama de los freelancers en LATAM, profundizando en sus habilidades y comparando las mismas entre sí.
El estudio abordó principalmente estos temas: ¿en qué se especializan los freelancers de latinoamérica? ¿Cuánto es el costo de sus tarifas? ¿Tienen mejor valoración que los freelancers de otros continentes gracias a sus increíbles habilidades? ¿Poseen tanta experiencia como la tienen los británicos? ¿En dónde se ubican los mejores desarrolladores y escritores?
Para abordar un poco más en el tema, a continuación, realizamos un breve análisis sobre cómo se manejan estos nómadas digitales en Latinoamérica y su comparación con las tendencias globales. ¡Hecha un vistazo y conoce más!
Argentina es el país líder entre los freelancers de LATAM
De acuerdo al estudio hecho por Nebeus, los freelancers argentinos son los más experimentados, los más valorados y los que más cobran, siendo líderes en América Latina y ocupando el segundo lugar a nivel mundial. Los datos arrojan que se exhiben con la valoración media más alta (4,97 sobre 5) de todos los autónomos latinos.
Al estar conscientes de la experiencia que tienen, los freelancers argentinos tienden a exigir tarifas que sean superiores al resto. Debido a esto, los hace posicionarse como uno de los más costosos, con una media de 25$ por hora. Sin embargo, a pesar de ser un precio alto, se siguen manteniendo por debajo de los autónomos de Estados Unidos o el Reino Unido, cobrando apenas la mitad del monto que estos exigen.
En cuanto a sus habilidades, los freelancers informáticos de latinoamérica cuentan con las tarifas más bajas de todas, comparándolas con otros países del mundo. El monto más bajo por hora es tan solo de 13$. A pesar de esto, Argentina se sigue posicionando en el mejor escalón, cobrando el precio más alto, 30$ por hora.
Para aquellos profesionales de LATAM que se dedican a la administración, estos llegan a ser los más asequibles de todo el mundo. No obstante, Argentina mantiene los precios más altos, cobrando 43$ por hora. A pesar de esto, no se acerca a los costes británicos, siendo estos de 100$.
Panorama de los freelancers en Latinoamérica
La tarifa media por hora que cobran los autónomos de América Latina es de 17$, siendo Colombia y Perú las opciones más rentables. Con respecto a los profesionales independientes activos, solo 8 países destacan con un alto porcentaje. Entre ellos están: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela Las regiones con menor actividad son Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Bolivia.
Cabe destacar que la mayoría de estos freelancers latinoamericanos son relativamente nuevos, comenzando a trabajar en el año 2020. A pesar del poco tiempo que tienen en este mundo, los autónomos más experimentados se encuentran en Argentina, Colombia, México y Venezuela, incursionando en el mundo freelance en el 2017.
¿En qué se especializan los freelancers de América Latina?
La investigación hecha por Nebeus indica que las categorías más populares son: diseño, informática, profesionales administrativos y de entrada de datos, y redactores de contenidos. A continuación, conoce sus subcategorías, precios, valoraciones y cómo los comparan con los mercados globales:
- En LATAM, la mayoría de los profesionales independientes se dedican al diseño (40%). El mayor número de diseñadores se encuentran en Argentina, Brasil y Venezuela, mientras que Nicaragua, Paraguay y El Salvador cuentan con el menor número. Su tarifa media es de 16$ por hora, siendo México el país que posee la tarifa más alta, 24$ por hora, mientras que Bolivia es la más baja, 10$ por hora.
- Con respecto a los profesionales de IT en Latinoamérica, estos representan un 30% de todos los profesionales independientes. Su mayor concentración se ubica en Bolivia (40%), seguida de Costa Rica (37%) y Uruguay (36%). En cuanto a las tarifas, las más caras están en Argentina y las más baratas en Bolivia (30$ y 13$ respectivamente).
- Para los profesionales en el área de la administración, los precios en América Latina suelen ser más asequibles que en el resto del mundo. El porcentaje de freelancers en este sector es bastante bajo, y esto no es solo en el continente latinoamericano, sino fuera de este también. En pocas palabras, las funciones administrativas suelen ser las más complicadas de realizar a distancia. Muchas empresas necesitan de un empleado en la oficina para cumplir con estas tareas.
- Sobre los escritores, su representación es muy escasa en el mundo freelance. En esta categoría el idioma es esencial. Venezuela es el país con autónomos más asequibles, pero también suelen ser los mejores escritores, comparándolos en términos de relación calidad-precio. Sin embargo, solo representan un 4%.
Con todos estos datos, el mercado de freelancers en Latinoamérica demuestra que cada día se siguen esforzando por ser más valorados y hacer notar sus excelentes habilidades, haciéndolo notar en términos de precio y calidad, llegando a estar por encima de muchos otros.