Longtail: qué es y por qué lo amamos
En la carrera por aparecer en la primera página de Google con nuestras campañas de Google Ads, el Longtail es un concepto que nos ayudará cuando armamos nuestra estrategia de palabras claves. En este post te contamos por qué tener la “cola larga” es fantástico.
El objetivo siempre está claro: atraer tráfico al sitio de mi empresa para que, luego de mostrarle mis increíbles productos o contarle acerca de mis agraciados servicios, algún visitante se decida por comprar o contratarme.
Para eso, la primera decisión inteligente del día será acudir a Google Ads, la herramienta que nos permite tener presencia cuando alguien busca un término o una palabra –también llamados keywords- relacionado a nuestro negocio.
Antes de avanzar hay que tener en cuenta un par de cosas. Una web puede tener muchas palabras importantes. Entonces una estrategia de Google Ads, también las tendrá. ¿Cuántas? ¡Un montón; miles! (si son necesarias).
¿Y qué hace la competencia con sus estrategias de Google Ads? Probablemente también arme listas interminables de keywords. Y lo que es peor: muy parecidas a las mías (sino las mismas).
Entonces, ¿cómo voy a hacer para destacarme y aparecer más arriba que ellos en los resultados de una búsqueda? Aquí es donde el Longtail hace su entrada triunfal con capa y espada para salvar el día.
Longtail: qué significa
También llamado la cola larga, es un término estadístico que hace referencia a la distribución de una población.
¿Cómo lo usamos?
Supongamos que tu web atrae tráfico a través de 100.000 keywords, y te enfocás en las 100 con más visitantes. Imaginemos que representan en torno al 20% del tráfico total corresponda a estos términos, y el 80% restante corresponderán a términos con un número muy reducido de búsquedas.
Por lo tanto, la mayoría de tu tráfico llega gracias a términos que no estás teniendo en cuenta.
A eso le llamamos Long tail; las búsquedas con términos más específicos que individualmente generan muy poco tráfico, pero en conjunto son la mayor fuente de visitas de la web.
El término fue acuñado por Chris Anderson en un artículo de la revista Wired, poniendo como ejemplos de empresas que han triunfado gracias al negocio generado por sus Longtails, como Amazon, Netflix o Apple.
¿Por qué es importante?
Como vimos, el Longtail puede ser la diferencia entre que tu negocio progrese o que tus productos junten polvo en la góndola.
No sólo es importante dedicar tu atención a las keywords más importantes de tu negocio, también tenés que tener un ojo atento a las que, siendo más específicas, atraen más tráfico.
El tráfico que llega gracias a esos términos de búsquedas es el más segmentado. Al hacer una búsqueda tan específica, demostró intención; sabe lo que quiere, y gracias a tu gran estrategia de contenido, lo encontró en tu sitio. ¡Bingo, un posible cliente!
En definitiva, el Longtail afina la mira y llega sólo a los prospectos que están buscando algo específico y, por lo tanto, que muestran más intención de compra.
Después de todo, no es lo mismo buscar en Google “libros” que “libros sobre marketing digital para pymes”.
Parte de nuestro día a día es monitorear y optimizar las campañas de Google Ads de todos nuestros clientes. Sabemos cómo sacarle provecho al Longtail para que las visitas a tu página se conviertan en ventas. Ponete en contacto con nosotros.